Home»El Pulso»El Espanglish

El Espanglish

0
Shares
Pinterest WhatsApp

 

El uso del espanglish, un amalgamiento del idioma inglés con el español, ha crecido sustancialmente con el incremento de la poblacion latina en los Estados Unidos. Los orígenes del espanglish se remontan a 1848, cuando México cedió parte de su territorio a EE.UU. de acuerdo al tratado Guadalupe-Hidalgo. Desde ese entonces ha surgido un idioma hibrido con el que la gente latino-americana se comunica cotidianamente.

Además con el gran crecimiento de migración de hispanohablantes provenientes de America del Sur y el Caribe, se adquiere no solo un sinfín de nuevas palabras que son ajenas a la cultura mexicana, sino modismos que son propios de países latinos como Guatemala, Honduras, El Salvador, Argentina, Uruguay y Puerto Rico por mencionar algunos.

Con más de 35 millones de latinos, los EE.UU es uno de los puntos más importantes para la población hispana en el mundo. Por ejemplo, según la Oficina del Censo de los EE.UU. en el 2010, la población latina en Houston era de 37.4%. Con una población que crece día a día, no es extraño que el espanglish sea una herramienta indispensable de comunicación.

La proliferación del espanglish ha tambien adquirido una gran importancia en el ámbito cultural en general de los EE.UU. Tanto así que artistas, comerciantes y hasta políticos hacen uso de esta lengua para llegar a las masas hispanas. ¿Y por qué no? si se ha estimado que la comunidad hispana en los Estados Unidos será de más de 47 millones de personas hacia el año 2020. Esto constituiría el 15 por ciento de la población total según informa Arnulfo Ramírez en su artículo “El español y los hispanos en los Estados Unidos de Norteamérica”.

Se habla espanglish ahora más que nunca; sin duda, es una lengua relativamente joven que se niega a morir. Se estan creando nuevas formas para mantener el espanglish en los EE.UU. Este idioma coloquial ha tomado tanta fuerza en las comunidades hispanas en EE.UU. que se prepara ya un diccionario de espanglish, tal y como lo indica Patricia Kolesnico en su artículo publicado en la página de Internet www.elclarín.com.

El espanglish ha surgido en el corazón de una comunidad con la necesidad de comunicarse en un idioma propio, ya que se encuentra en una zona fronteriza cultural y geográfica: viviendo en un país mayoritariamente anglohablante que colinda con la tierra de su historia y cultura ancestral. Al no ser “ni de aquí ni de alla” este fenomeno ha servido como vinculo de comunicación entre generaciones a lo largo de su existencia.

Comments

comments

Previous post

Behind the Curtain: Houston Ballet dancer Karina González

Next post

Center for Global Justice presents its summer Research Internship Program