Home»El Pulso»La risa del East End: perfil de un chicano cansado

La risa del East End: perfil de un chicano cansado

0
Shares
Pinterest WhatsApp

 

Photo by Michelle Tovar

Jerry ‘el Chicano’ Carrillo es un comediante bilingüe nacido y criado en Houston con más de nueve años de experiencia en el mundo del entretenimiento. Aunque ha tenido varios desaires, sus raíces trabajadoras lo han sacado por delante como artista y ha luchado para llegar a un nivel más exitoso. Irónicamente se ha autonombrado “lazy mexican/tired chicano”.

Carrillo frecuentemente dice, “mi papá trabajo toda su vida que, cuando nací, nací cansado”.

Pero parece todo lo contrario, ya que aparte de ser cómico es padre, poeta, actor, escritor, fotógrafo, coreógrafo, diseñador de camisetas y parte de un negocio familiar.

Su interés por la comedia comenzó en la primaria y lo fue desarrollando durante sus años en la preparatoria Jefferson Davis cuando empezó a incorporar la actuación y el baile en su rutina. Desde entonces no ha parado de hacer reír al público.

En el 2002, tuvo la oportunidad de presentarse por primera vez en un club de comedia, el Laugh Stop en el área de River Oaks de Houston.

“Eddie Cruz fue quien me dio mi primera oportunidad con Laughing with latinos. Él fue uno de los pocos cómicos que me ayudó con mi carrera porque hay muchos que no lo hacen. El Laugh Stop ya se cerró pero fue allí donde aprendí sobre el negocio del entretenimiento”.

Ahora se presenta seguido en Bohemeo’s, un café ubicado en el este de Houston. Comenzó asistiendo los domingos de “micrófono abierto” y el lugar se ha vuelto como un segundo hogar para él, donde sus rutinas son una combinación de chistes y poesía. Dice que el dueño, Lupe Olivares, es el único que lo ha comprendido como artista desde el principio de su carrera profesional.

Aparte de presentarse en el escenario, está trabajando en un libro inspirado por su juventud y su hijo. Cuando él leía de niño siempre buscaba a ese personaje con el cual se pudiera identificar, pero nunca lo encontraba. Es por eso que está escribiendo un libro. No tanto para sí mismo, sino para que su hijo tenga esa oportunidad de verse representado en un personaje.

“Cuando me muera no quiero pensar (en) que tipo de mundo dejé para mi hijo, quiero morir seguro del hijo que dejé para el mundo. La idea del libro viene de los mismos cuentos que le platico a Baby Boy, mi hijo de cuatro años. Este libro aún no tiene título, pero sería algo como un libro de aventuras con una lección moral. El ilustrador del libro es Jarrod Perez, que también diseña mis folletos”, menciona Carrillo.

Ahora está comenzando a presentar sus rutinas en español. Al principio no lo hacía porque no se sentía igual de cómodo como cuando habla en inglés. Dice que las presentaciones en español son distintas. Con compañeros de trabajo puede hablar a gusto, pero con gente que no conoce es diferente por el hecho de que no lo conocen personalmente, aparte de que se siente fuera de su elemento. Cabe mencionar que ha habido ocasiones cuando el público no comprende sus chistes y se ofenden.

En una ocasión estaba contando un chiste y un “tejano” le dijo que “los chicanos son huevones”; de allí nació el chiste y diseño de la camiseta que lee “mexicano huevón/chicano cansado”. Para callar al gritón el cómico le contestó, “¡pare de echarme madres y practique meando sentado con esa panza!”

Photo by Michelle Tovar

“Cuando los gritones interrumpen mi rutina, más les hago burla y entre más les hago burla más le encanta a la gente. Es raro porque me preparo, practico mi rutina y paso mucho tiempo escribiendo ideas bien estructuradas y (aún) no sale bien. Pero cuando empiezo a hacerle burla a los gritones a la gente le encanta”.

Riéndose, “el Chicano” me relata que sin querer escuchó a un comediante desconocido confesarle a otro que el famoso artista Jamie Foxx le dijo que era el cómico mas chistoso de todas las personas en su show; pero a la vez no lo era porque no creía en sí mismo. La presencia en el escenario vale mucho. Es por eso que Jerry recuerda esa conversación y antes de presentarse levanta su autoestima.

Carrillo dice, “si entro sosegado, la gente no estará entusiasmada. Al contario, si creo que soy el mejor antes de presentarme contaminaré al público con mi energía. Cuando entro al escenario eso es lo que quiero, proyectar una risa de alta energía porque soy… ¡el más chingón!”

“No me preocupa si todos no se ríen. Si puedo hacer a dos o tres reírse aquí o un día quince allá, junto a todos y tendré una sala llena de gente que les gustó. Mi estrategia es hacer que la gente me conozca por nombre y que me busque,” agrega el comediante.

Durante una noche de microfono abierto escuchó que alguien usaba su chiste, pero cuando éste cómico lo contó, el público no se rió. Sin embargo, cuando Jerry lo contó todos se rieron porque ese chiste le pertenecía a él. Él lo creó como si fuese su bebé y se notó inmediatamente.

Carrillo se siente un poco disgustado cuando eso pasa pero al mismo tiempo se siente halagado de que el chiste sea tan bueno para que alguien más lo quiera usar.

“Si me engañas una vez la culpa es tuya, si me engañas dos veces la culpa es mía, y si me engañas tres veces por pendejo”, dice Carrillo.

Jerry “el Chicano” Carrillo tiene videos en su canal de YouTube, JerryCarrillo1, de un personaje travesti que inventó llamado “Lola la loca” y clips de otros shows como Doin’ it for my RASPA y To be or not to be…ILLEGAL.

Jerry se presentará muy pronto en julio. Para más información o si gusta comprar boletos, manden un correo a jerry_vision12@hotmail.com

 

Comments

comments

Previous post

Racist Youtube video inspires Ching Chong Ling Long Restaurant

Next post

Deleites de la comida latinoamericana: Colombian Cuisine