Home»El Pulso»¿Quién patrulla la patrulla en la ciudad de Houston?

¿Quién patrulla la patrulla en la ciudad de Houston?

1
Shares
Pinterest WhatsApp

 
 
Miembros de la comunidad del área norte de Houston, conocido como el Northside, se sienten ignorados por la policía. Dicen que el crimen ha aumentado y se ha cerrado la única subestación de policía en su vecindario a base de los recortes municipales.

La subestación Ana María López HPD Storefront, ubicada en el 1050 Quitman, lleva el nombre de una mujer que estuvo muy involucrada en la comunidad y también fue defensora de las mujeres abusadas y maltratadas.

Pero ahora, según la comunidad, sus esfuerzos parecen haber sido en vano porque la subestación no está disponible a la comunidad.

“En los últimos tres meses, a cinco personas aquí en la iglesia se les metieron a los coches a robar. También se metieron a robar herramienta del garaje de la iglesia”, dijo el Sacerdote Salvatore F. DeGeorge de la iglesia San Patricio.

Al comunicarnos con el departamento de policía para que nos diera una explicación sobre la situación, nos dirigieron al comunicado que dio el Jefe de Policía Charles A. McClelland Jr. hace más de dos meses:

“Algunos de nuestros servicios tendrán que ser modificados como las subestaciones, tenemos veintiocho subestaciones que maneja  el departamento de policía. Hemos encontrado una manera para continuar la operación de las subestaciones con un horario algo modificado y para darle un ejemplo: en estas 28 subestaciones nosotros proveemos 1400 horas de servicio a la comunidad cada semana, nosotros hemos reducido nuestras horas de servicio a un poco más de 900 horas. Pero estarán operando”.

Termina indicando que las horas de operación estarán en el sitio web.

La gente está frustrada porque aunque el capitán indica que están operando, ellos dicen que la realidad es que no lo están. Por ejemplo cuando alguien habla dentro las horas indicadas el teléfono timbra sin parar, no hay respuesta ni contestadora.

Dicen los vecinos que cuando visitan la estación no hay nadie quien los atienda. Es más, reportan que los jóvenes se agarran a golpes después de escuela en el estacionamiento de la abandonada subestación.

Según Cesar Ramírez, el líder de TMO de San Patricio, la comunidad, cuya población es mayoritariamente hispana, “tiene miedo y está muy desilusionada con la policía”.

El grupo de Ramírez ha intentado trabajar con el departamento de policía para prevenir el crimen, pero no se ha logrado nada por la falta de comunicación.

TMO es una organización de instituciones que tiene amplitud, cubre varios temas y no es partidista. Su meta es desarrollar el poder y liderazgo entre los ciudadanos para transformar la democracia en Houston.

“Una señora llamada María nos explicó que los tenis que se ven en la línea de electricidad indica que allí se vende droga, un problema que afecta nuestro barrio. Después de poca investigación, descubrimos que al hablarle al 311 va la compañía respectiva a remover esa señal,” indicó Ramírez.

El grupo juntó a más de cien personas en su iglesia en el mes de septiembre para reunirse con el Capitán de Policía Edwards y establecer relaciones con las autoridades.

En esta reunión, la gente tuvo la oportunidad de hacerle preguntas a la policía sobre, crimen, inmigración y multas. Se acordó que la gente necesita utilizar más la subestación, porque si no lo hacen existe la posibilidad de perder la ayuda. La comunidad y los agentes de policía están de acuerdo en trabajar juntos para mejorar la seguridad y continuar sus esfuerzos para reducir el crimen.

La ciudad de Houston, como muchas otras ciudades metropolitanas, está haciendo recortes fiscales y se encuentra en una transformación donde la población está creciendo. Por eso es importante involucrarse en las decisiones que le afectan a uno como contribuyente.

El concejal Ed González del Distrito H, que cubre partes del área de Northside y Heights dice, “Es importante trabajar con la policía a través de las juntas de PIP y  la oficina de su concejal respectivo para asegurarse que estamos tratando los temas y preocupaciones comunes en las comunidades. El voto latino siempre es muy importante.  Se necesita estar comprometido, dedicado y mantenerse activo ahora más que nunca.

Nuestros números son reflejados en el censo. Pero hasta que no nos involucremos, no vamos a obtener el poder que nos pertenece en este momento”.

Si necesita más información sobre la subestación en su comunidad y obtener información sobre las reuniones de policía PIP, visite www.houstontx.gov/police/pip/. 

Para los horarios de las estaciones y subestaciones de policía, visite www.houstontx.gov/police/contact/substations.htm.

Si necesita saber a qué distrito pertenece y quiere comunicarse con su represéntate, visite http://www.houstontx.gov/council/whoismycm.html . 

Para cualquier otra pregunta u orientación para asesar los servicios

Comments

comments

Previous post

Houston's best haunted houses

Next post

Soledad O’Brien on education, life and being Latino in America